Proteccion de incendios para Centros de Procesamiento de Datos (CPD) 2


Los centros de procesos de datos (CPD) son un tipo de instalaciones cada vez más común y demandado por los consumidores, debido a la gran necesidad de almacenamiento de datos que crece exponencialmente año tras año, siendo un mercado en auge y con un gran desarrollo, tanto en lo referente a número de instalaciones como en la tecnología aplicada a este tipo de sistemas. Debido a la gran importancia de estas infraestructuras y el gran valor de los datos  almacenados en su interior el propietario/cliente final, exige la máxima disponibilidad y  funcionalidad de este tipo de instalaciones, por lo que la seguridad constituye uno de los principales problemas en todo sistema de procesamiento de datos.

Los incendios catastróficos son raros, pero incluso los pequeños fuegos pueden provocar interrupciones importantes en su correcto funcionamiento. Aplicando la normativa actual, en la mayoría de instalaciones no sería necesaria la instalación de sistemas de extinción (en la mayoría de casos debido al nivel de riesgo  y áreas de protección la normativa simplemente exige sistemas de detección y  extinción mediante BIE o extintores), si bien debido a la importancia de estas infraestructuras prácticamente la totalidad de poseedores de estos sistemas optan por  realizar la protección mediante sistemas de extinción automáticos asociados a sistemas de detección.

Data Center - Wikipedia

Los data centers tienen características especiales entre las que encontraremos cargas de fuego con materiales plásticos, aislantes del cableado, etc, alta concentración de energía, cableado discurriendo por zonas ocultas como son los falsos suelos/techos, acumulación de cableado fuera de servicio en estas zonas, nivel de ventilación elevado dificultando la detección del humo en caso de incendio, así como los continuos cambios en las salas por actualización/remodelación de equipos que nos llevará a verificar y restituir en su caso la integridad de la sala en términos de resistencia al fuego de las paredes y estanquidad. Todo esto sin olvidar que se contará con una o múltiples salas de equipos de refrigeración, fuentes de alimentación ininterrumpidas (UPS), con sus salas de baterías y con grupos electrógenos con sus correspondientes tanques de combustible constituyendo riesgos especiales que suelen estar en salas separadas de la sala e incluso fuera del propio edificio. Todo esto además de las salas de control, almacenes, oficinas y resto de zonas comunes del edificio.

Para los centros de procesamientos de datos, debido a la gran cantidad de los componentes electrónicos que nos podemos encontrar y la delicadeza de los mismos ante cualquier agente extintor, así como la presencia de personal, la búsqueda del mínimo impacto ambiental, se debe optar por la implantación de sistemas que permitan una detección temprana e inequívoca de cualquier conato de incendio y un sistema de extinción automática de incendios mediante agua nebulizada o un gas no halogenado que no suponga un riesgo para los equipos o el personal del centro, combinado con la aplicación de las medidas necesarias de protección pasiva en el recinto y la interactuación con los sistemas de climatización y ventilación existentes. El diseño del sistema  de protección contra incendios debe permitir que:

  •  El humo sea detectado lo antes posible, en las primeras fases del incendio.
  •  El incendio no pueda propagarse sin obstáculos fuera del CPD (Protecciones pasivas).
  •  El incendio no pueda propagarse dentro del propio CPDS afectando a más equipos.
  •  Se activen las alarmas de forma prematura y sea posible la evacuación de forma rápida y eficaz.
  • Los servicios de bomberos actúen rápida y correctamente.
  •  El fuego sea extinguido con una demora mínima y sin perjudicar a las personas ni a los activos presentes en el CPD.
  •  Garanticemos una extracción de humo eficaz.
  •  Reduzcamos el número de unidades del CPD fuera de servicio en cualquier momento.
  •  El área CPD pueda devolverse a su estado operativo lo más rápidamente posible.

 Para el diseño de estas instalaciones se recomienda la consulta de las siguientes referencias de reconocido prestigio:

  • NFPA Fire Protection Handbook
  • NFPA 75:, Standard for the Fire Protection of Information Technology Equipment
  • NFPA 76: Standard for the Fire Protection of Telecommunications Facilities
  • FM Global Property Loss Prevention Data Sheets 5-32, Data Centers and Related Facilities

 

SISCO está altamente especializado en el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de protección contra incendios para CPDs, obteniendo el cliente un sistema de protección rápido y fiable basado en las nuevas tecnologías que podemos encontrarnos en el mercado actual y que asegura un grado de protección exhaustivo, asegurando el bienestar de las personas, la operatividad del CPD y minimizando el impacto ambiental.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 ideas sobre “Proteccion de incendios para Centros de Procesamiento de Datos (CPD)

  • Yola

    Buenas noches.
    Les pido ayuda puesto que ustedes se dedican y trabajan en este campo y tendrán amplios conocimientos sobre el tema.
    Les explico mi situación: estoy haciendo un trabajo sobre el tema de una instalación fija de extinción de incendios en un CPD, utilizando agente extintor agua,agente limpio(INERGEN O similar) y agente fluorurado ( NOVEC por ejemplo) y me piden que que enumere 3 fortalezas y 3 debilidades de dicha instalación. Estado buscando y buscando por todos los medios pero no encuentro la respuesta.
    Confío en que ustedes me puedan ayudar.
    Muchas gracias de antemano.
    Un saludo.

    • SISCO Autor

      Buenas tardes Yola

      No se si ya has podido recopilar más información acerca de los pros y contras vinculados al uso de los diferentes agentes gaseosos de extinción de incendios. Tratándose de un trabajo (suponemos que TFG o TFC) no creemos que sea ético que te demos una respuesta ya definitiva, pero si que te queremos dar algunas pistas sobre algunas de las características que definen a las diferentes opciones: presión de trabajo de los gases, agentes contaminantes, volumen de almacenaje, efectos tóxicos en las personas, coste…

      Esperamos que esto te de una idea acerca de las diferentes variables que nos llevan a elegir entre un agente extintor u otro