Nueva versión del RIPCI


El gobierno notifica a la Comisión Europea una nueva versión del Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), lo que haría de esta su revisión número 23.

Según la Directiva Europea 98/34/CE, la Comisión Europea tiene hasta el 10 de Agosto de 2015 para aprobar la nueva versión. Si la Comisión Europea da el visto bueno a la nueva revisión del RIPCI, se publicará en el BOE, y seis meses después, entraría en vigor (aproximadamente en Febrero de 2016) en nuevo RIPCI.

Algunas de las novedades que el RIPCI versión 23 incorporará son:

Incorporará las siguientes normativas UNE EN:

  • UNE 23007-14. Sistemas de detección y alarma de incendios. Parte 14: Planificación, diseño, instalación, puesta en servicio, uso y mantenimiento.
  • UNE EN 12845. Sistemas fijos de lucha contra incendios. Sistemas de rociadores automáticos. Diseño, instalación y mantenimiento
  • UNE EN 12416. Sistemas fijos de lucha contra incendios. Sistemas de extinción por polvo. Parte 1: Especificaciones y métodos de ensayo para los componentes.
  • UNE EN 15004. Sistemas fijos de lucha contra incendios. Sistemas de extinción mediante agentes gaseosos. Parte 10: Propiedades físicas y diseño de sistemas de extinción mediante agentes gaseosos con IG-541. (ISO 14520-15:2005, modificada)
  • UNE EN 13565-2 .Sistemas fijos de lucha contra incendios. Sistemas espumantes. Parte 2: Diseño, construcción y mantenimiento.
  • UNE 23500. Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios.
  • UNE 23584. Seguridad contra incendios. Sistemas de control de temperatura y evacuación de humos (SCTEH). Requisitos para la instalación en obra, puesta en marcha y mantenimiento periódico de los SCTEH.
  • UNE 23585 Seguridad contra incendios. Sistemas de control de temperatura y evacuación de humos (SCTEH). Requisitos y métodos de cálculo y diseño para proyectar un sistema de control de temperatura y de evacuación de humos en caso de incendio.
  • UNE EN 12101. Sistemas para el control de humo y de calor

Por lo que hace al mantenimiento, cabe destacar que nuevo RIPCI:

  • Requiere que la empresa mantenedora emita un certificado del mantenimiento periódico efectuado donde consten los equipos y sistemas mantenidos, copia de las actas o listas de comprobación utilizadas durante el mantenimiento donde consten las anotaciones realizadas y los resultados obtenidos. Las actas deberán estar firmadas por el técnico que haya llevado a cabo los trabajos. Esta documentación ratificará que las instalaciones de protección contra incendios cumplen todas las condiciones establecidas por la nueva revisión del RIPCI, o en caso contrario, se comunicará por escrito a la propiedad las desviaciones proponiendo las medidas correctoras necesarias.
  • Especifica y detalla más las operaciones mínimas de mantenimiento y su periodicidad. Además, se incorpora la obligatoriedad de mantener los sistemas de protección pasiva contra incendios y señalización fotoluminiscente.
  • Incorpora las exigencias normativas que deben cumplir los sistemas de control de temperatura y evacuación de humos (SCTEH), así como sus requerimientos de mantenimiento.
  • La empresa mantenedora deberá disponer de los certificados (previstos en el Reglamento (CE) nº 842/2006) que la cualifiquen para poder comercializar y manipular sistemas de extinción mediante gases fluorados, así como la certificación de los profesionales que los utilicen.
  • La empresa mantenedora deberá disponer del certificado (previsto por el RD 2200/1995) que acredite que cumple con lo establecido en la norma UNE 23120 sobre mantenimiento de extintores portátiles contra incendios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *