Las puertas peatonales cortafuego constituyen una parte muy importante de las instalaciones y sistemas de protección contra incendios y, por lo tanto, de los edificios y sus instalaciones. Como parte integrante de dichos edificios, y de acuerdo a lo que el Código Técnico de la Edificación (CTE) establece para cumplir con las exigencias básicas de seguridad en caso de incendio (DB-SI), las puertas peatonales cortafuego deben ser mantenidas regularmente para que puedan cumplir con su uso previsto durante la vida útil de la puerta y, por supuesto, en caso de incendio.
Para apoyar la obligatoriedad de dicho mantenimiento exigida por el CTE (en su Parte I), y como ayuda para la aclaración de dudas sobre cómo efectuar dicho mantenimiento, el Ministerio de Fomento publicó en su día un Documento elaborado por la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, dentro de la serie de Documentos de Apoyo al CTE, llamado:
«DA DB-SI/3 Mantenimiento de puertas peatonales con funciones de protección contra incendios reguladas por el DB SI» y si bien, aunque dicho documento no es obligatorio, constituye, junto con el propio texto articulado del CTE, el marco regulador aplicable.
Las operaciones de mantenimiento a las que se deben someter las puertas instaladas en cumplimiento del CTE DB-SI y la periodicidad de las mismas, deben ser las que determinen los fabricantes en las hojas de instrucciones y mantenimiento de los productos suministrados y, como mínimo, las que se indican a continuación:
Puertas peatonales manuales previstas, exceptuadas las situadas en edificios de uso Residencial Vivienda, según se trate de puertas previstas, conforme a SI 3-4.1, para la evacuación de más de 200 (mantenimiento semestral) o de 500 personas (mantenimiento trimestral), respectivamente:
• Verificar que no existen elementos que puedan impedir la correcta apertura de la puerta, tales como candados y portacandados, ganchos que impidan el libre movimiento de las hojas y cualquier tipo de obstáculo en el recorrido de las hojas en su apertura.
• Revisar el conjunto de la hoja y el marco, comprobando si tienen daños mecánicos, corrosión, alabeos o descuelgues que impidan un correcta apertura. • Revisar la fijación de las bisagras y engrasar sus ejes.
• Comprobar que la fuerza de desbloqueo del dispositivo de apertura es: – Manilla conforme a UNE-EN 179:2009: Fap < 70 N – Pulsador conforme a UNE-EN 179:2009: Fap < 150 N – Barras horizontal conforme a UNE-EN 1125:2009: Fap < 80 N
• Comprobar que la fuerza para el giro de la puerta es, conforme a SUA 3-3 y sea cual sea el tipo de dispositivo de apertura: – En itinerarios accesibles (ver SUA Anexo A): puertas resistentes al fuego F ≤ 65 N otras puertas F ≤ 25 N – En otras situaciones F ≤140 N
• Engrasar el dispositivo y, si hay un cilindro, comprobar que funciona correctamente y no impide la evacuación.
• En puertas de dos hojas, comprobar que el mecanismo de cierre de la hoja pasiva o secundaria funciona correctamente.
En puertas cortafuego en edificios de uso Residencial Vivienda y sus aparcamientos (de manera anual)y en edificios de otros usos y sus aparcamientos (de manera semestral), cuya ocupación determinada conforme a SI 3-4.1 no exceda de 500 personas y, trimestralmente, en los edificios y sus aparcamientos que excedan dicha ocupación, se deben llevar a cabo además las siguientes operaciones de mantenimiento :
• Revisar las holguras perimetral y central y ajustarlas si es necesario, dentro de las tolerancias. Verificar que no existen elementos que impidan el correcto cierre de la puerta, tales como cuñas, obstáculos en el recorrido de las hojas, etc.
• Revisar las juntas intumescentes.
• Revisar si el vidrio tiene roturas, grietas o defectos generales.
• Revisar la sujeción y la junta del vidrio.
• Revisar y regular el dispositivo de cierre controlado (cierrapuertas) conforme a UNE-EN 1154:2003.
• En puertas de dos hojas, revisar el dispositivo de coordinación del cierre de puertas conforme a UNE-EN 1158:2003 y ajustarlo si fuese necesario.
• Cuando exista, revisar el dispositivo de retención electromagnética conforme a UNE-EN 1155:2003.
Como punto final, se debe dejar constancia del mantenimiento realizado en un documento que registre las operaciones, que deberá conservar el propietario, así como en una etiqueta visible adherida a la puerta, facilitada por el suministrador de la misma, que indique la fecha del último mantenimiento, el nombre de la persona que lo realizó y la fecha del próximo mantenimiento.
Por último, y referente al marcado CE de las puertas CF, el B.O.E. del 12 de Septiembre del 2015 en la actualización de normas publicó la norma armonizada UNE EN 16034:2015 de características de resistencia al fuego y control de humos para puertas peatonales, industriales, comerciales, de garaje y ventanas practicables, que habrá de permitir obtener el marcado CE y la declaración de prestaciones de estos productos, donde se nos indica que la certificación de los productos ha de ser por un organismo de certificación notificado (incluye: determinación del producto tipo, muestreo, inspección inicial e inspecciones complementarias de control de producción en fábrica y certificación del producto).
I really liked your article.Really thank you! Sayman
Buenos días
Necesito saber la norma y articulado que regula la vida útil de las puertas cortafuegos, para poder elaborar documento y cambiar una importante cantidad de puertas antiguas
Gracias
Las normas europeas para puertas, incluidas cortafuego, afirman que el fabricante es el responsable de definir y dar las pautas para un mantenimiento adecuado, como la periodicidad de mantenimiento y el tiempo de vida útil de las piezas de repuesto, según el uso previsto de cada puerta.
Algunas entidades como TECNIFUEGO-AESPI estiman la vida útil en 20 años.
Las normas relativas a las puertas cortafuegos serían:
Reglamento Productos de Construcción 305/2011
➜ CTE / DBSI: Código técnico de la Edificación / Documento básico de Seguridad en caso de Incendio
➜ RSCIEI: Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales
➜ UNE 23740-1: Requisitos específicos de instalación, uso,mantenimiento. Puertas Cortafuego
➜ UNE-EN 16.034: Norma de Producto. Puertas Cortafuego.