Las cámaras de imagen térmica (TIC) son actualmente una herramienta imprescindible en la dotación de los Cuerpos de Bomberos. Desde su introducción y uso en la extinción de incendios en buques de guerra (mediados de 1970), las TIC han experimentado numerosos avances tecnológicos, conforme se iban desclasificando los sensores de uso militar.
Los fabricantes de cámaras han diseñado sus series según estimaban más oportuno para las necesidades de los bomberos, con lo cual en el mercado existen diversidad de modelos cuyo manejo, prestaciones y rendimientos son dispares. Con el fin de simplificar la elección y garantizar que las cámaras termográficas dispongan de estándares de calidad mínimos que permitan a los bomberos realizar su trabajo, la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA, por sus siglas en inglés) ha definido criterios específicos de diseño, rendimiento y producción para las cámaras termográficas. con el estándar 1801-2013..
El estándar se centra en tres áreas principales: la interoperabilidad o usabilidad, la calidad de imagen y la resistencia.
– Interoperabilidad o usabilidad
Las cámaras termográficas de diferentes tipos o marcas deben tener funciones similares para que los bomberos puedan usarlas con un aprendizaje mínimo. La idea es que la uniformidad de las interfaces de usuario y la facilidad de uso de la cámara deben simplificar la formación y, en última instancia, la aceptación de las cámaras termográficas entre los usuarios finales.
Entre otras cosas, esto significa que las cámaras termográficas deben tener un botón verde de encendido y un modo básico de imagen que muestre la imagen en escala de grises con una barra de temperatura, una lectura de temperatura digital y color que indique el calor siguiendo una escala de referencia de colores. Otro requisito es que una cámara termográfica debe ser fácil de usar con los guantes puestos.
– Calidad de imagen
Para los bomberos es esencial que una cámara termográfica ofrezca una cierta calidad de imagen, de forma que puedan visualizar rápidamente un plan de ataque, localizar los puntos calientes o incluso salvar vidas. Las pruebas de rendimiento de la imagen del estándar 1801-2013 de la NFPA prestan atención al campo de visión, el contraste, la resolución espacial y la sensibilidad. Otro criterio importante es el reconocimiento de la imagen, que implica que los bomberos deben reconocer fácilmente objetos en la termografía y que la calidad de la imagen sea los suficientemente alta como para usarla en el lugar del incendio.
– Resistencia
No hace falta decir que los bomberos tienen que trabajar en entornos muy difíciles. Por eso el estándar 1801-2013 de la NFPA cuenta con requisitos de resistencia para garantizar que las cámaras termográficas son adecuadas para las labores que se realizan en el lugar del incendio.
Las pruebas de resistencia de la cámara termográfica realizadas incluyen aspectos sobre impermeabilidad, resistencia al calor y las llamas, resistencia a la aceleración de impactos y vibraciones, y a la corrosión. Los bomberos también trabajan en entornos en los que pueden producirse explosiones.
Los bomberos también pueden trabajar en entornos potencialmente explosivos, como en plataformas petrolíferas, plantas del sector petroquímico o eléctrico.. Por eso, las cámaras termográficas que cumplan los requisitos de la NFPA se adhieren a los requisitos de ANSI/ISA 12.12.01, Clase 1, División 2. Es decir, las cámaras termográficas son aptas para su uso en lugares donde pudiera haber cantidades de polvo o vapor y potencialmente explosivas.
En resumen, el estándar NFPA 1801, elaborado con la participación de los fabricantes de cámaras y/o detectores IR, usuarios finales e instructores, especifica el diseño, prestaciones, ensayos y requerimientos mínimos de certificación para las TIC utilizadas por los bomberos durante las intervenciones. Cualquier accesorio o prestaciones adicionales que se integren a las TIC deben ser ensayados conjuntamente para asegurar las prestaciones y operatividad básica prevista.
En futuras entradas, hablaremos del uso de las cámaras termográficas como elementos fijos de detección temprana de incendios, en el cual SISCO está altamente especializada, contando con varios proyectos instalados y operativos en la actualidad
MUY ÚTIL MUCHAS GRACIAS
Buen aporte.