Columnas secas contra incendios 3


La instalación de Columna Seca es para uso exclusivo del Servicio de Extinción de Incendios y estará formada por una conducción normalmente vacía, que partiendo de la fachada del edificio discurre generalmente por el cañón de la escalera y está provista de bocas de salida en pisos y de toma de alimentación en la fachada para conexión de los equipos del Servicio de Extinción de Incendios, que es el que proporciona a la conducción la presión y el caudal de agua necesarios para la extinción del incendio.

ipf-40

Tal como nos define el Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios,  el sistema de columna seca estará compuesto por:

  • Toma de agua en fachada (IPF 41)

Armario o arqueta empotrada con puerta metálica, e indicación de uso exclusivo de bomberos, contenido: Conexión siamesa con llaves incorporadas, entrada roscada de 3”, y dos salidas de 70mm con racores y tapas según UNE-23400 para uso normal.

  • Boca de salida en pisos (IPF 39)

Armario o arqueta empotrada, con puerta practicable o frontal rompible, conteniendo: conexión siamesa con llaves incorporadas, entrada roscada de 2” ½, y dos salidas de 45mm con racores y tapas según UNE 23400 para uso normal.

  • Boca de salida en pisos con llave de seccionamiento (IPF 40)

Armario o arqueta empotrada, con puerta practicable o frontal rompible, conteniendo: conexión siamesa con llaves incorporadas, entrada roscada de 2” ½, dos salidas de 45mm con racores y tapas según UNE 23400 para uso normal y llave de bola para seccionamiento de 3”.

 

columna-seca

Las llaves serán de bola, con palanca de accionamiento incorporada. La toma de fachada y las salidas en las plantas tendrán el centro de sus bocas a 0,90 m sobre el nivel del suelo.

El sistema de columna seca se someterá, antes de su puesta en servicio, a una prueba de estanquidad y resistencia mecánica, sometiéndole a una presión estática de 1.470 kPa (15 kg/cm²) durante dos horas, como mínimo, no debiendo aparecer fugas en ningún punto de la instalación. Los racores antes de su fabricación o importación deberán ser aprobados de acuerdo con este Reglamento ajustándose a lo establecido en la norma UNE 23.400.

En cuanto a las necesidades para su instalación, según recoge el Código Técnico de Instalación(CTE):

Estarán dotados con una instalación de columna seca todos los edificios y establecimientos cuya altura de evacuación sea superior a los 24m. No obstante, los municipios podrán sustituir esta exigencia por la de una instalación de bocas de incendio equipadas cuando, por el emplazamiento de un edificio o por el nivel de dotación de los servicios públicos de extinción existentes, no quede garantizada la utilidad de la instalación de columna seca.

columna-seca-02

En caso de Uso HOSPITALARIO: Estarán dotados con una instalación de columna seca los edificios cuya altura de evacuación sea mayor que 15metros.

Si se trata de Uso GARAGE o APARCAMIENTO. Los garajes o aparcamientos con más de tres plantas bajo rasante o con más de cuatro por encima de la rasante estarán dotados de instalación de columna seca, con tomas en todas sus plantas.

En cuanto al mantenimiento, según recoge el ANEXO I del RIPCI en su Programa de operaciones mínimas a realizar, cada 6 meses se procederá a:

  • Comprobación de la accesibilidad de la entrada de la calle y tomas de piso.
  • Comprobación de la señalización.
  • Comprobación de las tapas y correcto funcionamiento de sus cierres (engrase si es necesario).
  • Comprobar que las llaves de las conexiones siamesas están cerradas.
  • Comprobar que las llaves de seccionamiento están abiertas.
  • Comprobar que todas las tapas de racores están bien colocadas y ajustadas
  • De manera opcional, sería recomendable realizar una prueba de estanqueidad y de resistencia mecánica de periodicidad quinquenal para asegurar el buen funcionamiento de la instalación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 ideas sobre “Columnas secas contra incendios

  • Pedro Gallego santos

    Buenos días:
    ¿Me podéis indicar si la tubería de la columna seca tiene que ser de acero galvanizado o puede ser de acero negro?
    Muchas gracias

    • SISCO Autor

      Buenos días Pedro

      Según indica el RD 513/2017, de 22 de Mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios en su Anexo I. Características e instalación de los equipos y sistemas de protección contra incendios, Sección 1 Punto 6 Columnas secas:

      1. El sistema de columna seca, estará compuesto por:
      a) Toma de agua en fachada o en zona fácilmente accesible al Servicio Contra Incendios, con la indicación de «USO EXCLUSIVO BOMBEROS», provista de válvula antireorno, conexión siamesa, con llaves incorporadas y racores de 70 mm, con tapa y llave de purga de 25 mm.
      b) Columna de tubería de acero galvanizado DN80.